lunes, 28 de marzo de 2011

Reciclaje de ordenadores y material informático

RESUMEN ARTICULO RECICLAR ORDENADORES


La informatica genera muchos residuos al año, deshacerse de tu ordenador personal cada vez resulta mas preocupante. No solo se cambia de ordenador por capricho, sino tambien porque no se le puede instalar las actualizaciones de los programas, por ello, cuando no el ordenador no puede ampliarse mas, deciden comprarse uno nuevo.


Chatarra muy contaminante
Es muy importante depositar los residuos electronicos en los lugares de recogida. Las baterias, pila, el tubo de rayos catódicos, y la pantalla son muy contaminantes.

Nueva legislación
Hasta el pasado año, los fabricantes no se hacian cargo de los ordenadores que vendian, y ahora si, para que se reciclen. Es posible que, por eso, suban el precio de los ordenadores. El ordenador sera recojido en casa del cliente, y sera reciclado.
Una vez que los usuarios particulares o las empresas depositan su chatarra informática en estos puntos de recogida ecológica, las empresas públicas se encargan de su separación y tratamiento para el reciclado.

Directiva de la UE
Los principales objetivos del grupo de trabajo de los residuos electricos u electronicos destacó como sus principales objetivos:
  • Que la recolección de la basura eléctrica y electrónica logre un indicador no inferior a 2,5 kg/hab/año.
  • Que se reutilice o se recicle entre un 70-90% del peso de una lista muy amplia de equipos electrónico-domésticos, excluyendo la incineración con recuperación energética como acción recicladora.
  • Que se aplique una definición de equipos electrónicos domésticos más amplia, que incluya otros equipos comerciales.
  • Que se incluya en el alcance de la directiva algunos productos electrónicos consumibles tales como CDs, cintas de audio y video, disquetes de ordenador, etc.

Todo lo que se puede reciclar

  • Grandes electrodomésticos
  • Pequeños electrodomésticos
  • Equipos de informática y telecomunicaciones, bien de proceso de datos centralizado
  • Aparatos electrónicos de consumo
  • Aparatos de alumbrado
  • Herramientas eléctricas y electrónicas
  • Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre
  • Aparatos médicos
  • Instrumentos de vigilancia y control
  • Máquinas expendedoras

Reutilización: otra forma de solidaridad

Otra forma de deshacerse de un ordenador que ya no responde a nuestras necesidades es donarlo a una ONG o a entidades sin ánimo de lucro, siempre necesitadas de esta clase de material. 

PRACTICA 1: FORMATOS DE VIDEO

Contesta en tu blog a las siguientes preguntas:
  1. ¿Que es un formato de video?
Conjunto de letras o números que sirven para que el ordenador los identifique y los pueda interpretar.

  1. ¿Que es un codec de vídeo?
Sirve para comprimir y descomprimir video digital. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una pérdida de información.

  1. Cita 3 formatos de video y 2 codecs de video.
Formatos de video: .AVI, .3GP, .FLV
Codecs de video: pack K-lite codec

  1. Indica donde utilizamos los siguientes formatos de video:
AVI: Contenedor de audio y video desarrollado por Microsoft.
MPG: Se utiliza en las transmisiones de televisión digital, incluso en plataformas de alta definición.
FLV: Contenedor de audio y video empleado para transmitir sobre internet. Youtube, Google Video o MySpace.
MP4: Contenedor multimedia capaz de almacenar, además de audio y video, menus, subtitulos, etc.
MOV: Contenedor multimedia especifico de dispositivos de Apple (Mac )

  1. Indica donde utilizamos los siguientes formatos de audio:
MP3: Se utiliza para coprimir formatos de audio normales (WAV o CD de audio) en una relación de 1:12.
AAC: Se utiliza principalmente en internet, conexiones inalámbricas y radio digital. Es el formato utlizado en el Ipod.
WMA: Es diseñado especialmente para el reproductor de reproductor del sistema operativo Windows.
WAV: Es utilizado por defecto para almacenar sonidos en el ordenador.

  1. ¿Que formato de compresion es mas eficaz?
El formato RAR.

  1. Imagina que te han pasado una pelicula y al intentar verla te da un error en los codecs. ¿Que medidas tomarias?
Instalaria los codecs necesarias con el pack  k-lite códec pack.

lunes, 21 de marzo de 2011

Coltan, comercio sangriento de las telecomunicaciones

Parte 1





Parte 2







Parte 3





Parte 4





Parte 5





Parte 6





Opinión personal: Es increíble ver como niños y mayores se "matan" por conseguir ese mineral tan preciado y ver como nadie puede impedir esa barbaridad. Cada vez esta muriendo mas gente en esas minas por conseguir menos de un cuarto del valor del coltan en el mercado.

jueves, 24 de febrero de 2011

USB LIVE UBUNTU

1.      ¿Qué es una imagen iso?
Archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros.

2.      ¿Qué son las distribuciones de Linux?
Distribución de software basada en el nucleo linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores.

3.      Busca una imagen iso de ubunto 10.10

4.      ¿Qué sistema de ficheros debe tener el dispositivo flash (pendrive) para poder realizar la práctica anterior?
FAT32 o NTFS

5.      Documenta en un tutorial el proceso realizado para crear un pendrive de arranque con Ubuntu usando el programa Universal-usb-installer

1- Descarga tanto la ISO de Ubuntu como la utilidad Universal USB Installer 1.5.5.
            2- Conecta el Pendrive al puerto USB, minimo 1GB de capacidad y recuerda que se           formateara el pendrive asi que guarda lo que no quieras perder.
            3- Ejecuta Universal USB Installer y haga click en “I Agree” para cargar la aplicación,          selecciona la distribución Linux que hemos descargado
            4- Al seleccionar Ubuntu automáticamente buscara en nuestro PC la iso     correspondiente, si no la encuentra puedes cargarla manualmente mediante el   botón “Browse”:
            5- Step1: Selecciona Ubuntu.

            Step2: La ruta de la iso de ubuntu debe de aparecer en verde, si no es asi localiza la        iso que haz descargado y cargala con el botón browse.

            Step3: Selecciona la unidad del pendrive y marcar el cuadro que aparece al lado de l        a unidad.
            Step4: Dejar seleccionada “No Persistence”

            6- Haga click en el botón “create” para comenzar el proceso que tardará un poquito:


                7- Una vez finalizado el proceso arranca tu sistema desde el Pendrive para cargar Ubuntu:

            8- El menú de arranque muestra varias opciones, la primera arranca Ubuntu          directamente y la tercera ejecuta MENTEST para un testeo de la memoria RAM en       busca de problemas:




6.      Describe los pasos a seguir para crear un USB live de Ubuntu desde el CD.
Pasos a seguir

1.- ejecutamos gparted o herramienta de particion similar
2.- creamos una particion primaria nueva de todo el disco
3.- formateamos nuestro dispositivo, si es mayor que 4 GB podremos formatear como fat32 y si es menor como fat16 . luego nos vamos a partición>>gestionar flags>> y activamos boot. para que el disco sea booteable.
4.- si la imagen .iso la tenemos en nuetro hdd tendremos que montarla
por ejemplo mi imagen esta en /home/yo/imagenes-iso/sysresccd-x86.iso
creamos un directorio en /mnt llamado imagencd

sudo mkdir /mnt/imagencd
luego montamos la imagen .iso en modo solo lectura el directorio creado, de la siguiente manera:
*ojo con la ruta que coloquen tendrá que coincidir con la propia.
sudo mount -o loop,ro -t iso9660 /home/yo/imagenes-iso/sysresccd-x86.iso  /mnt/imagencd
5.- creamos otro directorio en /mnt para el dispositivo a bootear ya que podra ser un hdd o pendrive usb.
sudo mkdir /mnt/usbstick
6.-montamos el dispositivo
mount -t vfat /dev/sda1 /mnt/usbstick  
>>>>>>>>> (/dev/xxx)aqui colocar el que corresponda a cada uno.
7.- copiamos el contenido de la imagen al dispositivo usb como se muestra a continuación.
 cp /mnt/imagencd/syslinux/syslinux.cfg  /mnt/usbstick/
 cp /mnt/imagencd/sysrcd.dat  /mnt/usbstick/ 
cp /mnt/imagencd/isolinux/*  /mnt/usbstick/ 
cp /mnt/imagencd/bootdisk/*  /mnt/usbstick/
8.- ahora desmontaremos la pendrive y la imagen .iso
sudo umount /mnt/usbstick
sudo umount /mnt/imgencd
9.- instalaremos el gestor de arranque syslinux en la unidad usb o hdd. ojo en esta parte que tendremos que tener una versión actual de syslinux, ya que las antiguas no sirven, la pueden descargar de aquí es la syslinux-3,51.tar.gz
y ejecutamos:
  syslinux /dev/sda1
<<<<<<< lo mismo que antes. la unidad que corresponda a cada uno
10.- reiniciamos el pc y configuramos la bios setup para que arranque de la unidad extraible usb o si lo hemos instalado en un disco duro solo editamos el menu.lst y agregamos una nueva entrada.
ejemplo:
# This entry automatically added by the Debian installer for a non-linux OS
#on /dev/hdx
title nombre que le demos
root (hdx,0)
savedefault
makeactive
chainloader
11.- ahora tendria que estar boteando la pendrive o el hdd live.

Redes de Área Local

1. ¿Cuáles son las ventajas que se obtienen de una red informática?

Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios
Reducción en el presupuesto para software
Reducción en el presupuesto para hardware
Posibilidad de organizar grupos de trabajo
Mejoras en la administración de los equipos y programas
Mejoras en la integridad de los datos
Mayor seguridad para acceder a la información

2. ¿Qué es una red LAN?
(Red de área local). Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).


3. Enumera qué elementos se incluyen tanto en hardware como en el software de una red LAN.
Hardware: Tarjeta de red, router, etc.
Software: Navegador de web.


4. ¿Qué topología sigue la red LAN de tu aula de informática?
Topologia de estrella.


5. ¿Qué es un Servidor? Enumera y define cada uno de los tipos de servidores.
Servidor: Computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.
Tipos de servidores:
Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.
Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de InternetFile Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más »
Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es unsoftware diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.
Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.
Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red. Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP).


6. ¿Qué es el protocolo de red TCP/IP?
Sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.


7. Describe los siguientes elementos:
a. Dirección IP: Representacion numerica de la direccion de una computadora.
b. Máscara de subred: Máscara de dirección de 32 bits que se usa en IP para indicar los bits de una dirección IP que se utilizan para la dirección de subred.
c. Gateway: Dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes.
d. Servidor DNS: Servidor del distribuidor de internet.


8. ¿Qué tipos de direcciones IP existen?
- IP pública:
Es la dirección IP con la que nos identificamos al conectarnos a otras redes (Internet). Esta IP nos la asigna nuestro proveedor ISP, y no tenemos control sobre ella. A su vez puede ser de dos tipos diferentes:

-
IP estática:
Es cuando tenemos una dirección IP fija asignada. Este tipo es poco utilizado, carece de interés para el usuario doméstico y además los proveedores ISP suelen cobrar un suplemento por ellas. 

- IP dinámica:
Es la utilizada habitualmente. Nuestro proveedor ISP nos asigna al conectarnos a la red (Internet) una dirección que tenga disponible en ese momento. Esta dirección cambia cada vez que nos desconectamos de Internet y nos volvemos a conectar. 

Hay que recordar que esta IP se le asigna al equipo que conecta con Internet, entendiéndose como equipo al módem o router. 

- IP privada:
Es la dirección IP de cada equipo (ordenador o cualquier elemento que se conecte a través del protocolo TCP/IP) de nuestra red. 
Al contrario de lo que ocurre con la IP pública, la IP privada sí que la asignamos nosotros, aunque se puede asignar de forma automática (mediante DHCP). 



9. ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo? ¿Con qué comando lo has averiguado?. 
192.168.1.33, inicio-ejecutar-cmd-ipconfig


10. Escribe las direcciones IP de los siguientes portales web:
a. www.alcrebite.net: 82.194.66.155
b. www.google.es: 74.125.77.104
c. www.guadalinex.org: 10.240.216.186
d. www.wikipedia.org: 91.198.174.232
¿Cómo lo averiguaste?
Inicio-ejecutar -cmd-ping, espacio y la pagina web.

lunes, 7 de febrero de 2011

NORTON GHOST (software comercial)

NORTON GHOST
¿Para que sirve?
 El Norton Ghost te permite hacer copias de discos y particiones a unidades de almacenamiento (discos, cintas, grabadoras).

Pasos para clonar un disco duro con Northon ghost
1.      Conectar el disco duro como esclavo en la PC de la que se quiere sacar el clon.
2. Instalar y ejecutar Norton Ghost 
3. Ir a Ghost avanzado- Clonar.
4. Seleccionar del disco1 (origen) la partición a clonar (puede ser la del SO u otra) y la partición destino del disco 2.
5. Siguiente- Siguiente.
6. Por último ponemos el disco2 como master y arrancamos la PC. 


Link de descarga de Norton Ghost --->Pincha aqui

Enlace de descarga del manual --->Pincha aqui

domingo, 6 de febrero de 2011

CLONEZILLA

CLONEZILLA
¿Para que sirve?
Clonezilla Live, es un live cd que nos permite la clonación de nuestro disco, ya sea para tener una copia de seguridad de este o para por ejemplo clonar varias máquinas con una misma configuración (usado en muchas empresas para ahorrar tiempo).
Pasos para clonar un disco duro con Clonezilla

1) Descargar  Clonezilla en  http://clonezilla.org/
El archivo que hemos bajado es un archivo tipo ISO. Grabamos el archivo de imagen en un CD. En GNU/Linux recomiendo el programa K3B.
2)Reiniciamos el ordenador y volvemos arrancar desde el CD
3) Configuramos Clonezilla. Nos pide que elijamos la resolución de pantalla, el idioma, la configuración de teclado. En mi caso, todas las opciones por defecto estaban bien
4) Nos pide que elijamos entre dos formas de funcionamiento:
  • a) Copiar disco/partición a una archivo de imagen o bien
  • b) Copiar disco/partición tal cual (sin alterarlo)
Elejimos la primera opcion

5) Definir donde ubicaremos la copia de seguridad.

6) Escribimos la ruta de la carpeta donde ubicaremos la copia de seguridad
7) El programa nos pregunta si queremos usar el modo principiante o avanzado. Elijo el primero de ellos.
   Nos aparece un menú con cuatro opciones
  • Grabar todo el disco duro
  • Grabar particiones
  • Restaurar todo el disco duro
  • Restaurar una partición
9) Ya está, se inicia el proceso de copiado y al cabo de un rato (bastante largo) ya tenemos nuestra copia de seguridad.

MANUAL DE CLONEZILLA