Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios |
Reducción en el presupuesto para software |
Reducción en el presupuesto para hardware |
Posibilidad de organizar grupos de trabajo |
Mejoras en la administración de los equipos y programas |
Mejoras en la integridad de los datos |
Mayor seguridad para acceder a la información |
2. ¿Qué es una red LAN?
(Red de área local). Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
3. Enumera qué elementos se incluyen tanto en hardware como en el software de una red LAN.
Hardware: Tarjeta de red, router, etc.
Software: Navegador de web.
4. ¿Qué topología sigue la red LAN de tu aula de informática?
Topologia de estrella.
5. ¿Qué es un Servidor? Enumera y define cada uno de los tipos de servidores.
Servidor: Computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.
Tipos de servidores:
Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.
Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.
Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.
Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.
Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más »
Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es unsoftware diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.
Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.
Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.
Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET.
Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones.
Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.
Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red. Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP).6. ¿Qué es el protocolo de red TCP/IP?
Sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
7. Describe los siguientes elementos:
a. Dirección IP: Representacion numerica de la direccion de una computadora.
b. Máscara de subred: Máscara de dirección de 32 bits que se usa en IP para indicar los bits de una dirección IP que se utilizan para la dirección de subred.
c. Gateway: Dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes.
d. Servidor DNS: Servidor del distribuidor de internet.
8. ¿Qué tipos de direcciones IP existen?
- IP pública:
Es la dirección IP con la que nos identificamos al conectarnos a otras redes (Internet). Esta IP nos la asigna nuestro proveedor ISP, y no tenemos control sobre ella. A su vez puede ser de dos tipos diferentes:
- IP estática:
Es cuando tenemos una dirección IP fija asignada. Este tipo es poco utilizado, carece de interés para el usuario doméstico y además los proveedores ISP suelen cobrar un suplemento por ellas.
- IP dinámica:
Es la utilizada habitualmente. Nuestro proveedor ISP nos asigna al conectarnos a la red (Internet) una dirección que tenga disponible en ese momento. Esta dirección cambia cada vez que nos desconectamos de Internet y nos volvemos a conectar.
Hay que recordar que esta IP se le asigna al equipo que conecta con Internet, entendiéndose como equipo al módem o router.
- IP privada:
Es la dirección IP de cada equipo (ordenador o cualquier elemento que se conecte a través del protocolo TCP/IP) de nuestra red.
Al contrario de lo que ocurre con la IP pública, la IP privada sí que la asignamos nosotros, aunque se puede asignar de forma automática (mediante DHCP).
9. ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo? ¿Con qué comando lo has averiguado?.
192.168.1.33, inicio-ejecutar-cmd-ipconfig
10. Escribe las direcciones IP de los siguientes portales web:
a. www.alcrebite.net: 82.194.66.155
b. www.google.es: 74.125.77.104
c. www.guadalinex.org: 10.240.216.186
d. www.wikipedia.org: 91.198.174.232
¿Cómo lo averiguaste?
Inicio-ejecutar -cmd-ping, espacio y la pagina web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario